Integrantes

Orellana Lorena

Rojas Claudia

Cordich Facundo

Ledesma Pedro

Gramajo Pablo


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Torax

*Paciente con marca paso

Torax


*Paciente con neumotorax

Torax


*Paciente rotado

*Mal centrado

*Imagenes parasitas

*Malos valores (placa dura)
*Mala ubicacion

torax


*Paciente rotado (mal centrado)

*Placa sin centrar

torax


*poco valores tecnicos (placa blanda)

*placa inadecuada

*se encuentran cortados los angulos costofrenico

oblicua anterior derecha


*falta oblicuidad
*desidad
*identificacion a la derecha
*valores tecnicos inadecuados

torax


*se visualizan imagenes parasitas (mamas)

*mala posicion del paciente

*no se realizo la apnea necesaria

martes, 14 de septiembre de 2010


*Mala ubicacion del chasis (invertido)

*No se visualizan las costillas posteriores

*Mala diafragmacion

*Rotacion del paciente

*Valores tecnicos inadecuados (muy dura)

*Mala diafragmacion

*Mala ubicacion del chasis deberia estar longitudinal

*Rotacion inadecuada

*Corazon superpuesto columna (por falta de rotacion )

*No se ve elspacio retrocardiaco

*Rotacion Inadecuada (falto rotacion )
*Podria haberse usado una placa mas pequeña
*Valores tecnicos bajos
*Mala posicio del paciente
*No se visualiza estructuras de interes

TORAX

*No se ve los angulos costofrenicos
*Falta valor tecnico
*Mala posicion del paciente

TORAX


Esta placa se observa una mala diafragmacion, no se ve el angulo costofrenico del pulmon izquierdo, el chasis mal centrado

lunes, 14 de junio de 2010

Escapula lateral




Otra variante y como objeto de estudio la articulacion escapulohumeral ( para demostrar luxacion anterior o posterior ) es: que el brazo del paciente cuelgue detras del cuerpo y se ajuste al mismo

Escapula lateral




una variacion desde escapula lateral , que tiene como objeto de estudio Acromion y Apofisis Coracoides es: extender el brazo del pacientehacia arriba ,poyando el antebrazo en la cabeza

Cavidad Glenoidea


Desde la posicion para estudio de la cavidad glenoidea, una variante a realizar es : angulacion de rayo a 45º caudal entrando por la apofisis coracoides . esta proyeccion nos permitira vizualizar de forma

Cabeza de Radio

cuando vamos a estudiar cabeza de radio , un modo simple y con dos proyecciones en lugar de cuatro es: angulando el rayo 45º hacia el hombro . Desde la posicion con mano en supinacion , y con mano en rotacion interna , para el estudio de cabeza de radio .nos permitira ver con mas claridad y con mucho menos superposicion

Codo Proyeccion Lateral, flexion parcial



esta tecnica a 145º o 150º (entre brazo y antebrazo) se realiza cuando nuestro paciente es incapaz de flexionar aun mas el codo. Y cuando nuestro punto de interes son las almohadillas grasas y partes blandas , etsa proyeccion es utilizada en deportistas.

Muñeca P-A




Con el chasis elevado a 20º , y en posicion p-a para muñeca , flexionamos la muñeca hacia el lado cubital , con ello logramos posicionar al escafoides en horizontal y sin superposicion . para el estudio del mismo

muñeca P-A




Con la angulacion del rayo central en la muñeca podemos visualizar mejor a nuestros huesos de interes de estudio, (individualiza y aumenta el tamaño.Angulacion de 30º hacia el codo para el escafoides y 30º hacia los dedos para el hueso grande

Mano A_P




cuando nuestro punto de interes son las articulaciones metacarpofalangicas y nuestro paciente es incapas de extender los dedos por completo ;debemos realizar nua proyeccion a-p de la mano ,

lunes, 17 de mayo de 2010







nota: Lewis. recomienda rotar la mano 5º en direccion posterior desde lateral verdadera . De este modo se elimina la superposicion del segundo a cuarto metacarpeano sobre el quinto